jueves, 30 de octubre de 2025

IS Últimas tendencias de la línea de ayuda: Trimestre 2, 2025

 

 



Últimas tendencias de la línea de ayuda: Trimestre 2, 2025

"La red de líneas de ayuda Insafe recopila datos sobre las llamadas recibidas, que se analizan cada tres meses para observar posibles tendencias y problemas emergentes.



Los datos más recientes de la línea de ayuda cubren el período de abril a junio de 2025. Se establecieron más de 15.000 contactos con la red, lo que representa un aumento de más del 9% en comparación con el período del informe anterior. Este aumento puede reflejar varios factores, como mayores esfuerzos de sensibilización por parte de las líneas de ayuda nacionales o tendencias emergentes en línea que impulsan a más personas a buscar apoyo. Sin embargo, la forma en que se recopilan los datos de la línea de ayuda no permite sacar conclusiones firmes sobre los impulsores del cambio.

El sesenta por ciento de los contactos provinieron de personas que se identificaron como mujeres, lo que sigue siendo el caso durante varios años. Los jóvenes (de entre 12 y 18 años) siguieron siendo el grupo más propenso a utilizar los servicios de la línea de ayuda, con un 57% de contactos procedentes de este grupo.

En cuanto a los tipos de problemas denunciados, la coerción sexual y la extorsión de niños en línea (que a veces se denomina sextorsión) sigue siendo un desafío; Actualmente representa poco más del 8 por ciento de todos los contactos y puede ocurrir de varias maneras. Puede ser perpetrado por bandas criminales desconocidas para el joven, pero también por sus compañeros, o personas que conocen bien. Se informa que la inteligencia artificial (IA) continúa apareciendo en la creación de contenido de desnudos utilizado en la extorsión sexual, y algunos jóvenes citan la curiosidad como la razón por la que experimentaron con las llamadas aplicaciones de "desnudos". En general, la IA aparece en cada vez más casos de líneas de ayuda a medida que los niños y jóvenes utilizan herramientas y productos de IA y, por supuesto, estos se están "incorporando" cada vez más a las plataformas y servicios que ya utilizan.

La razón más común para comunicarse con una línea de ayuda es el acoso cibernético, con el 17 por ciento de los contactos al respecto. La Comisión Europea está desarrollando un plan de acción contra el ciberacoso y recientemente ha concluido una consulta pública y una convocatoria de pruebas para informar su desarrollo. El delito electrónico representa el 10 por ciento de los contactos con la sextorsión, la privacidad de los datos y el amor, las relaciones y la sexualidad (en línea) con un 8 por ciento cada uno.

En cuanto a cómo se comunican las personas, el contacto por llamada telefónica sigue siendo la forma más popular de comunicarse con una línea de ayuda, con el 53 por ciento de los contactos realizados de esta manera. Además, el 17 por ciento usa servicios de chat y otro 13 por ciento envía correos electrónicos o usa un formulario en línea para obtener ayuda o soporte.

Las líneas de ayuda capturan información sobre dónde ocurrió un problema en particular (cuándo pueden hacer esto y cuándo las personas que llaman comparten esa información). Durante el segundo trimestre, el 56 por ciento de los problemas ocurrieron en las redes sociales, el 35 por ciento en los servicios de mensajería y poco menos del 6 por ciento en los juegos. Estas cifras no deben leerse como evidencia de que las redes sociales son intrínsecamente más dañinas o que los juegos son intrínsecamente más seguros. Los patrones de notificación están determinados por muchos factores, incluidas las percepciones de los usuarios sobre lo que constituye un problema notificable y el conocimiento de las protecciones regulatorias en diferentes entornos en línea.

La siguiente tabla muestra el porcentaje de contactos asignados a cada categoría.





La siguiente infografía proporciona una representación visual de muchos de los puntos clave en el primer trimestre de 2025, todo en el texto anterior, de abril a julio de 2025.
 


 

Revise publicaciones con Etiqueta Internet 

  

  

martes, 28 de octubre de 2025

KI Tres razones por las cuales los niños nos necesitan


KI Tres razones por las cuales los niños nos necesitan

“Kiwanis International está dedicada a mejorar la vida de los niños para que puedan aprender y liderar en el futuro. Para eso, nos enfocamos en las obras que podemos llevar a cabo a nivel local y mundial:

Salud y nutrición.
Educación y alfabetización.
Formación de jóvenes líderes.

Por supuesto que cada obra es importante porque cada una produce un continuo impacto. El trabajo que realizamos con cada obra ayuda a dar inicio al éxito de la próxima, asegurándonos de que los niños estén listos para aprender y liderar. Hemos sido testigos de la diferencia que podemos marcar en la vida de los niños si nos enfocamos en estas obras….”

 
La acción voluntaria supone un compromiso solidario para mejorar la vida colectiva, pensar que el bien de la comunidad está sobre el bienestar individual.
Un propósito es incrementar el número de voluntarios, para …


Invocación realizada por César Morales Mejia, el miércoles, 22 de octubre de 2025.   
 
 
 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Kiwanis One Day - ¡Kiwanis UN Día!, 2025/10/25

 

 
¡Kiwanis UN Día!
 
Cada año, todos los Clubes Kiwanis del mundo eligen ONE-Day para brindar servicio en nuestras respectivas comunidades. El objetivo es simple: que nuestros compañeros de comunidad nos conozcan e invitarlos a unirse a la diversión y al servicio. 
 
Este año desarrollaremos 
 
1.- Compartir información en Redes sociales del programa    Con mis Valores yo quiero ser la diferencia 2025-2026
 


Publicamos en nuestro estado de WhasApp y pedimos que compartan
Compartimos en nuestro sitio de Facebook o red social
Compartimos en sitios de Escuelas que tengamos referencia: la escuela o colegio donde estudió, la escuela de sus hijos, nietos, familiares.

 


Podemos medir con el número de visitas que tenemos en nuestro blog y de esa manera evaluamos el impacto.

Seamos activos en redes sociales compartiendo el mensaje:
Invitación a desarrollar programa en su entorno, es GRATIS.
Es un voluntariado, la inversión: su tiempo compartiendo en entorno 
 
2.- Entregar "La Manga Kiwanis"
 
  
En junio de 2013 se desarrolló a nivel nacional  La Manga Kiwanis
 
"El 7 de junio lanzamos el proyecto "La Manga Kiwanis" que consiste en prevenir cáncer en la piel, pensando en los padres de familia, especialmente  los choferes de taxi a quienes empezamos a darles gratuitamente " La manga Kiwanis". En una excelente rueda de prensa la Dra. Cecilia Cañarte experta en este tema diserto sobre esta terrible enfermedad que afecte con más frecuencia a Ecuador donde los rayos del sol caen perpendicularmente a la población..."
 
"La Manga Kiwanis" la entregaremos a taxistas/choferes de empresas del entorno de cada socio
 
Debemos compartir con el beneficiario este enlace o Facebook Club Kiwanis Quito, invitarle a que comenten en línea y que nos ayuden a difundir la labor del club y de Kiwanis. 
 
Podemos tomar fotografía, indicar la cooperativa/empresa.


 
¿Quiere ayudar?
 
Le invitamos a consultar información sobre el proyectos:
 
 
Puede dar click en Proyecto para que revise las actividades desarrolladas desde el año 2012.
 
 
Apoyo a Escuela: útiles escolares, día de niño, navidad, jornada odontológica, infraestructura, horas de voluntariado.
 
Convenio con universidad
Financiamiento de insumos, aproximadamente 200 dólares por jornada
Desarrollo de jornada: mantenimiento de equipos, preparar logística en sitio, transporte al sitio, armar equipos, organizar atención, refrigerio a Odontólogos, desarmar equipos, limpieza y traslado al club, horas de voluntariado
 
Ubicar información, publicar y difundir valores por internet en el entorno, horas de voluntariado
 
Ubicar información, publicar y difundir información por internet en el entorno, horas de voluntariado
 
Ubicar información, publicar y difundir información por internet en el entorno, horas de voluntariado
 
Financiar ayudas puntuales por una necesidad, horas de voluntariado
 
Si el interesa lo que hacemos le invitamos a unirse en el link Contacto - Únete a nosotros
 
 
 
 

Malabareando cinco pelotas en el aire



"Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire". Estas son:

- Tu Trabajo,
- Tu Familia,
- Tu Salud,
- Tus Amigos y
- Tu Vida Espiritual,

Y tú las mantienes todas éstas en el aire.

Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal. 
 
Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. 
 
Nunca volverá a ser lo mismo. Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso. 
 
Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo.
Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. 
 
Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente. Y sobre todo...crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno.

William Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué?

Porque no espero nada de nadie, esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución.
Lo único que no se resuelve es la muerte.
La vida es corta, ¡por eso, ámala.!

Vive intensamente y recuerda: 
Antes de hablar... ¡Escucha !
Antes de escribir... ¡ Piensa!
Antes de criticar... ¡ Examínate ! 
Antes de herir... ¡ Siente !
Antes de orar... ¡ Perdona !
Antes de gastar... ¡ Gana !
Antes de rendirte... ¡ Intenta !
ANTES DE MORIR... ¡¡ VIVE Y NO TE OLVIDES DE DIOS.

Comparte esta bella *REFLEXION*, con tus amigos y tu familia. "

Bryan Dyson.
 
 
 
 

 
Invocación realizada por Peter Espoinosa, el miércoles, 15 de octubre de 2025.   

domingo, 19 de octubre de 2025

Cambio de Directiva, 2025/10/19

La División 1 del Distrito Ecuatoriano Kiwanis celebra el cambio de directivas y renueva su compromiso de servicio.
 
 
Quito, 18 de octubre de 2025. Los tres Clubes Kiwanis de la ciudad de Quito -Quito, Chuquiragua y Pumamaqui- realizaron la ceremonia conjunta de Cambio de Directivas de la División 1 del Distrito Ecuatoriano Kiwanis. Las nuevas autoridades ejercerán sus funciones durante el período 2025–2026.
 

 
 
 
 

 
 
Este acto fue propicio para renovar el compromiso de servicio y camaradería, principios que distinguen a Kiwanis en todo el mundo. La Vicegobernadora de la División 1, Srta. Martha Albán, resaltó que esta renovación fortalece los lazos de unidad entre los clubes y la determinación de seguir emprendiendo proyectos que beneficien a niños, adolescentes y comunidades necesitadas.

“El sabernos unidos nos hace sentir fuertes para enfrentar desafíos y emprender proyectos de servicio que no podríamos realizar individualmente”, señaló Albán durante su intervención. 
 
Durante la ceremonia, también se destacó la trayectoria de la Dra. Haydée Alvarado, Vicegobernadora saliente, por su dedicación durante el período 2024–2025.

 
La Gobernadora del Distrito Ecuatoriano de Kiwanis Internacional, Sra. María José Macay, del Club Naranjos en Flor de la ciudad de Chone, tomó el juramento a las nuevas directivas y entregó certificados de honor a socios distinguidos. 
 
 
 
 
  
 
 
 
  
Nuevos presidentes 2025–2026

● Club Kiwanis Quito: Ing. César Morales Mejía
● Club Kiwanis Chuquiragua: Sra. Sonia Alarcón de Ruiz
● Club Kiwanis Pumamaqui: Ing. Alex Castro


55 años de servicio continuo

Hace 55 años se fundó el Club Kiwanis Quito, el primero en el país. Actualmente existen 18 clubes Kiwanis en Ecuador, distribuidos en la Costa, Sierra y Amazonía, que impulsan programas en educación, salud y bienestar de la niñez y adolescencia

Kiwanis Internacional es una organización global con presencia en más de 80 países, comprometida con el lema:

“Sirviendo a los niños del mundo”



 

 

 

 

 

 

 

 

Club Kiwanis Quito

 

 
Club Kiwanis Chuquiragua

 

 

 
Club Kiwanis Pumamaqui

 

 




PROGRAMA

Maestro de Ceremonias: Ing. Andrés Espinosa
 
Himno Nacional del Ecuador
 
Invocación: Dra. Haydée Alvarado, socia del Club Kiwanis Quito Past Vicegobernadora de la División 1
 
Presentación: Srta. Martha Albán, Vicegobernadora de la División 1, para el período 2025-2026
 
Informes de los Past Presidentes, para el período 2024-2025
 
Club Kiwanis Quito: Dra. Nelly Romo
 
Club Kiwanis Chuquiragua: Sra. María de Lourdes Oviedo
 
Informe del Presidente del Club Kiwanis Pumamaqui: Ing. Alex Castro
En representación del Ing. Castro, leerá el informe la Sra. Betty Valarezo de Espinosa
 
Palabras de la Sra. María José Macay, Gobernadora del DEKI
 
Juramento de las nuevas Directivas, a cargo de la Gobernadora del DEKI
 
Entrega de Certificados de Honor a Socios Distinguidos por parte de la Gobernadora
 
Himno a Quito
 
Brindis: Sra. Sonia Alarcón de Ruiz, Presidente del Club Kiwanis Chuquiragua
 
Contamos con la colaboración especial de Gabriela Chalá, responsable de la cobertura del evento.  Gabriela es una de las exbecarias del programa de Apoyo Económico del Club Kiwanis Chuquiragua y graduada en Comunicación Social en la Universidad Central.  Mil gracias Gabriela. 


 
 

 
 

Socios